ESI en las Bibliotecas Escolares

Más Allá del Libro - Ecosistemas de Conocimiento y Transformación
Nuestra visión
Las bibliotecas escolares representan mucho más que repositorios de libros. Son verdaderos centros de producción de conocimiento, espacios de mediación cultural y dispositivos de democratización educativa. Como diría Paulo Freire, son "territorios de lectura del mundo", donde cada libro es una posibilidad de ampliación de horizontes, cada recurso una invitación a la expansión del pensamiento.
El proyecto
La inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en nuestro proyecto distrital de bibliotecas escolares en La Matanza ha sido un proceso de transformación pedagógica que ha permitido fortalecer los valores de respeto, diversidad e inclusión. A través de diversas estrategias y actividades, hemos consolidado una práctica efectiva de la ESI en todos los niveles educativos.
Nuestras acciones
1. Creación de un Equipo Institucional de ESI
Conformamos un equipo de inspectores, docentes y directivos con el objetivo de planificar, acompañar y evaluar la implementación de la ESI. Este equipo realiza reuniones mensuales para monitorear avances y resolver dificultades.
2. Capacitación Docente
Desarrollamos jornadas de capacitación donde el personal docente aborda temáticas clave de la ESI desde una perspectiva integral y transversal. Las capacitaciones son dictadas por especialistas en género, diversidad y derechos humanos, junto con inspectores del área.
3. Incorporación de Material Bibliográfico
Seleccionamos y distribuimos material bibliográfico específico para cada nivel educativo. Los textos promueven la reflexión sobre diversidad de género, equidad y derechos sexuales y reproductivos. Entre ellos:
- "Rey y Rey" - Linda de Haan
- "Otra Caperucita Roja" - Juan Scaliter
- "Heartstopper 1. Un chico conoce a otro" - Alice Oseman
- "Crianzas. Historias para crecer en toda la diversidad" - Susy Shock
- "Diversidad y Género en la Escuela. 150 libros y recursos TIC para abordar la ESI" - Gabriela Larralde
4. Espacios de Reflexión con Estudiantes
Organizamos talleres y charlas para generar espacios de diálogo sobre identidad de género, diversidad afectivo-sexual y prevención de violencias.
5. Trabajo con Familias
Realizamos encuentros de sensibilización sobre la importancia de la ESI y su impacto en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, brindando herramientas para el abordaje de la ESI en el hogar.
6. Integración Transversal en el Currículo
Cada área del conocimiento integra la perspectiva de ESI:
- En Lengua y Literatura: trabajamos con textos que abordan la diversidad
- En Ciencias Naturales: profundizamos sobre salud sexual y reproductiva
- En Educación Física: reflexionamos sobre estereotipos de género en el deporte
Resultados e Impacto
La incorporación de la ESI en el proyecto institucional ha transformado la dinámica de nuestras escuelas, promoviendo valores de inclusión, equidad y respeto. Los avances logrados han sentado las bases para continuar fortaleciendo la educación en género y diversidad.
Bibliotecas como Territorios de Posibilidad
Nuestras bibliotecas escolares son dispositivos de producción de subjetividad, espacios donde se tejen potenciales trayectorias de transformación individual y colectiva. No son sólo servicios de préstamo, sino verdaderos ecosistemas que favorecen el desarrollo de una comunidad educativa inclusiva y respetuosa de la diversidad.